fbpx

Tradiciones mexicanas

Una tradición se define como la comunicación de costumbres, ritos, doctrinas y composiciones literarias y/o musicales que se transmiten entre generaciones. Las tradiciones son parte de nuestra herencia y nuestro patrimonio. Éstas nos conectan con el pasado y con todos los elementos que permean nuestra identidad. A la vez, son manifestaciones dinámicas porque se transforman con el paso del tiempo y como consecuencia de acontecimientos que nos hacen resignificarlas.

¿Son importantes las tradiciones?

Se considera relevante conservar las tradiciones porque transmiten valores compartidos, visiones de una sociedad y creencias que nos permiten comprender el presente así como crear una identidad colectiva que, a su vez, complementa las identidades individuales.

Las tradiciones reflejan una forma de pensar y percibir el mundo, de ahí que estén presentes, sobre todo, en acontecimientos sociales tales como la creación de nuevos lazos o relaciones, nacimientos y muertes, o bien, en eventos que marcan nuestra relación con el entorno y la naturaleza (por ejemplo, festividades relacionadas con las estaciones y los ciclos de la agricultura).

Pero no basta con celebrar las tradiciones o repetirlas per se. Para que se genere un verdadero sentido de pertenencia, es importante comprender su origen y significado, analizar porqué perduran unas sobre otras y cuál ha sido su transformación a lo largo del tiempo. Sobre todo, es necesario identificar su utilidad o significación en la actualidad.

Tipos de tradiciones

México es un país rico en tradiciones que abarcan todos los ámbitos de la sociedad. Éstas se materializan a través de manifestaciones artísticas como el baile –La Guelaguetza, los carnavales o la danza regional–, la gastronomía –delicias como el pan de muerto, platillos de origen histórico como los chiles en nogada o la elaboración artesanal de productos como el tequila– o los rituales religiosos que son herencia del sincretismo entre la visión politeísta prehispánica y la perspectiva católica de la cultura española.

Tradiciones mexicanas que son Patrimonio Cultural de la Humanidad

México es un país multicultural y, por ende, tiene multiplicidad de tradiciones; la UNESCO reeconoció siete tradiciones a las que ha otorgado el reconocimiento “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” y son: 1) el mariachi, incluyendo su vestimenta, combinación de instrumentos, tipo de canto y como género musical; 2) la gastronomía mexicana; 3) la pirekua, un canto tradicional de los purépechas; 4) los parachicos, una fiesta dancística de Chiapa de Corzo; 5) el ritual religioso relacionado con el culto a la fertilidad de los Voladores de Papantla; 6) la Peña de Bernal como territorio sagrado; 7) las fiestas del Día de Muertos y la Charrería.

Promover las tradiciones es importante para lograr una formación integral y la literatura es un medio adecuado para poder hacerlo. Algunos libros como Las almas de la fiesta y otros cuentos de Día de Muertos de Judy Goldman, o Jomshuk. Niño y dios maíz de Adolfo Córdova, son historias que envuelven a chicos y grandes en la riqueza de nuestras tradiciones.

Por: Mtra. Paulina Sánchez para Ediciones Castillo

Alfabetización digital, ¿para qué?

La tecnología digital transforma nuestro entorno a un ritmo constante y acelerado. Influye en todos los ámbitos incluyendo la educación. Por eso, los sistemas educativos se adaptan a este contexto incorporando computadoras, tablets e internet como herramienta en la docencia y en la gestión educativa; a la vez están preparando a las nuevas generaciones para el aprovechamiento adecuado de este tipo de herramientas en las diversas esferas de la vida. En este sentido la alfabetización digital se hace presente.

Beneficios de la alfabetización digital

La alfabetización digital está orientada a la formación de usuarios responsables e inteligentes de las aplicaciones de la tecnología. No obstante, en años recientes esta formación se ha llevado hacia la comprensión de cómo se desarrolla y construye la tecnología para que los alumnos mismos se vuelvan agentes creativos del mundo digital, y no solamente consumidores. Así, una necesidad de las instituciones educativas es además de enseñar ciencias de la computación, desarrollar el pensamiento computacional y promover la programación.

Evolución de la alfabetización digital

Desde la década de 1970 existe la idea de enseñar a programar. Por supuesto, en ese entonces se hacía de acuerdo con los lenguajes computacionales asequibles de la época. A lo largo de esa década, Inglaterra fue uno de los países más avanzados en la promoción de la tecnología en la educación. A él le siguió Sudáfrica que, en 1981, a través de la política nacional Micromputers for Schools se enfocó en la enseñanza del lenguaje computacional LOGO para que los niños aprendieran matemáticas desde un contexto lúdico y de razonamiento lógico requerido para programar una computadora.

Hacia 1990 el enfoque giró hacia el uso de las computadoras y el Internet como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de manera transversal en el currículum escolar. No obstante, a partir del cambio de siglo se comprendió que el pensamiento computacional debía considerarse una habilidad central necesaria para el desempeño de los alumnos en su entorno social y, posteriormente, profesional. Por eso, en años recientes, numerosos países han añadido como centro de sus cursos de informática la enseñanza de ciencias de la computación.

Por: Mtra. Paulina Sánchez para Ediciones Castillo

¿Cómo fortalecer conocimientos y habilidades en Español y Matemáticas?

Las asignaturas de español y matemáticas aparentan ser muy diferentes, en realidad están interconectadas. Lo que es más, “el lenguaje desempeña un papel importante en el aprendizaje del significado de los números,” según Susan Goldin-Meadow, psicóloga de la Universidad de Chicago.

El lenguaje da forma al modo en que los alumnos aprenden los conceptos matemáticos. Así, a través de la relación entre palabras, los estudiantes comprenden por qué el concepto de “diez” es más que “nueve” y menos que “once”. Además el lenguaje permite expresar necesidades y deseos, desarrollar la capacidad de organizar y estructurar mentalmente la información. Esto tiene relación directa con la organización numérica y matemática del mundo.

Lo más conveniente es estimular las habilidades de español y matemáticas en conjunto; sin embargo, existen ejercicios y actividades específicos para cada asignatura.

Sugerencias para fortalecer las habilidades en español

Entre las prácticas más comunes para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades del lenguaje, están los juegos de articulación labial, onomatopeyas y gestos. También es importante fomentar la expresión oral mediante el trabajo con los campos semánticos para conjuntar conceptos y vocabulario además de dar sentido a la información; y realizar trabajo de asociación entre estímulos sensoriales (imágenes, sonidos, tacto, sabores) y palabras.

Por supuesto, la lectura en el aula y fuera de ella es una herramienta clave para ampliar el vocabulario, mejorar la ortografía, promover la resolución de problemas y estimular la capacidad de abstracción.

Sugerencias para fortalecer las habilidades matemáticas

Según una reseña científica publicada en Frontiers in Psychology, enseñar a los niños y adolescentes a jugar al ajedrez estimula ciertas funciones mentales relacionadas con habilidades matemáticas tales como la comprensión de problemas, la capacidad de análisis y el razonamiento inductivo. Introducir este juego a las actividades escolares, en los horarios de recreo o incluso como taller extracurricular es una opción ideal.

La música es otra de las áreas de aprendizaje directamente relacionadas con el desarrollo de habilidades matemáticas. Leibniz describía la música como “un ejercicio inconsciente en la aritmética” refiriéndose a que los intérpretes cuentan los tiempos de un compás al estudiar una obra aunque al dominarla, ya no cuenten de manera consciente y dejen fluir el arte de la música.

No solamente son los compases los que se definen numéricamente en la música; también están las octavas, el pentagrama, los decibeles, los semitonos e incluso lo horizontal y lo vertical de la textura musical. Por eso, introducir a los estudiantes en el mundo de la música les abre el camino para la comprensión del universo de las matemáticas.

Por: Mtra. Paulina Sánchez para Ediciones Castillo

La lectura…una llave para aprender

De acuerdo con el Centro para la Educación Pública de Estados Unidos, la lectura es la llave para la adquisición de conocimiento pues, como dijo el autor e ilustrador de más de 200 libros infantiles, Tomie dePaola, “si aprendes a leer, puedes leer para aprender sobre cualquier cosa.” En realidad, leer es un proceso complejo que requiere de habilidades como decodificación, predicción y cuestionamiento. Para lograrlo, los lectores usan claves en el texto, aprenden vocabulario y cuestionan a partir de conocimientos previos que les permiten hacer conexiones entre lo que saben y lo que descubren en las lecturas.

Para que los niños de primaria y secundaria desarrollen estas habilidades, los docentes diseñan estrategias relacionadas con el proceso de enseñanza de la lectura y la comprensión lectora. De acuerdo con la National Academies Press, los docentes enseñan a “analizar críticamente, argumentar, sintetizar información de múltiples fuentes y a utilizar la lectura para construir conocimiento”.

Gracias a ello, los alumnos de primaria y secundaria aprovechan los beneficios de la lectura y desarrollan el gusto por ella. Además, según un estudio realizado por la Fundación Annie E. Casey, las habilidades lectoras les dan cuatro veces más posibilidad de graduarse.”

La lectura mejora la concentración y estimula el cerebro

Al jugar con el lenguaje, las estructuras del argumento y las imágenes, los estudiantes se enfrentan a un reto cognitivo que les demanda concentración por periodos extendidos de tiempo mientras realizan interpretaciones de descripciones y desarrollan la memoria para recordar detalles y personajes. De hecho, los neurocientíficos han determinado que leer estimula todas las áreas cognitivas en el cerebro, no solamente las responsables del lenguaje sino incluso aquellas que coordinan el movimiento e interpretan aromas. En ese sentido, al involucrarse activamente en la lectura, los niños y jóvenes presentan un desarrollo imaginativo sorprendente.

La lectura…también mejora las habilidades matemáticas de los alumnos

Según la Asociación de Investigación de Desarrollo Intercultural “las actividades de lectoescritura ayudan a los alumnos a analizar, interpretar y comunicar ideas matemáticas. Estas son actividades necesarias para evaluar fuentes de información y validar la información en sí misma, una competencia clave para la alfabetización matemática.” En otras palabras, el pensamiento matemático y las habilidades para la comprensión lectora son hasta cierto punto similares. En ambos casos se requiere predecir, inferir, comparar, contrastar, determinar causas y efectos, además de proponer soluciones a problemas.

Leer enseña a los niños sobre el mundo que les rodea

La lectura impulsa a los estudiantes a desarrollar preguntas en torno al texto. Motiva a preguntar y a identificar valores. De la misma manera, permite comentar y contrastar acontecimientos ficticios con sus vidas, o bien descubrir otros entornos o mundos. La lectura despierta el interés de los estudiantes sobre otras culturas, formas de ser y pensar, lo cual promueve la empatía y la apreciación de la diversidad.

Al leer se desarrollan el vocabulario y las habilidades del lenguaje

Los alumnos se encuentran expuestos al lenguaje en su día a día, el vocabulario que escuchan a su alrededor suele ser limitado y repetitivo. Por ello, la lectura asegura que los estudiantes tengan contacto con vocabulario relacionado con diferentes temáticas, lo cual multiplica la cantidad de frases, palabras y expresiones a las que normalmente acceden. De acuerdo con una investigación de la Pediatric Academic Societies Meeting realizada en 2017, la lectura en la infancia temprana promueve el desarrollo de vocabulario y habilidades lectoras cuatro años después. Por ende, la lectura en primaria y secundaria es fundamental para que los estudiantes tengan un buen desempeño académico.

Leer para la sed de conocimiento

En la actualidad el uso de la televisión, los videojuegos y el smartphones forma parte de las actividades de ocio más comunes entre los niños y adolescentes. No obstante, en ocasiones sus contenidos aportan poco al desarrollo de valores, aptitudes y habilidades; por ello la lectura es, en definitiva, un contrapeso como forma de entretenimiento, además de ser un hobbie mucho más enriquecedor por todas las razones ya mencionadas.

Definir la identidad

La literatura nos ayuda a definir quiénes somos pues amolda nuestra conciencia y nuestra identidad. Para los adolescentes, la narrativa permite generar empatía y conocer cómo son “los otros”; es una fuente de estímulo de la auto-conciencia. Al descubrir afinidades con los personajes, los estudiantes se vuelven conscientes de su manera de ser, sus valores y su forma de pensar y sentir. Evidentemente, esto funciona como impulso de cualidades positivas además de como advertencia e invitación a transformar características negativas en cualidades que deseen poseer como seres humanos.

Por: Mtra. Paulina Sánchez para Ediciones Castillo

Habilidades para la vida

La educación basada en habilidades para la vida es una realidad. Existe gran diversidad de aproximaciones, enfoques y metodologías aplicadas que sustenta su relevancia en la formación de niños y jóvenes. De hecho, dado el sinnúmero de experiencias encontradas en materia de prevención de deserción escolar, de adicciones y de violencia, entre otras; varios organismos internacionales han reconocido este enfoque en la educación básica formal, por lo que es muy importante conocerlas, integrarlas y aplicarlas en los espacios educativos.

Asegurar la formación de alumnos sanos, productivos y felices equipados con las herramientas necesarias para tomar gradualmente su vida en sus manos y trabajar en construir un mundo mejor, requiere de un esfuerzo conjunto, que solo es posible si se incorpora la educación basada en habilidades para la vida.

En este sentido, la serie Habilidades para la vida promueve el desarrollo humano por medio de procesos cognitivos, emocionales y sociales como: el autoconocimiento, la expresión de emociones, la comunicación asertiva, la empatía, la solución de problemas a través de la toma de decisiones responsable, la organización, planeación y creatividad. Estas habilidades están presentes en temáticas de salud y prevención de enfermedades, nutrición y prevención de adicciones; así como en temas sociales: ciudadanía y valores, prevención de violencia y acoso escolar.

Un programa de habilidades para la vida facilita la interacción sana de las niñas y los niños con su entorno como parte de un proceso formativo.

Por: Dra. Martha Givaudan

 

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1997b). Life Skills Education for Children and Adolescents in Schools. Programme on Mental Health. Ginebra.

¿Ayuda la buena ortografía?

La ortografía permite cimentar una conexión entre sonidos y palabras, entre los pensamientos y su exposición en medios escritos. La necesidad de ponerla en práctica no solamente radica en la estética del texto sino en la conexión entre la idea del emisor y la comprensión del receptor, así como en la seguridad del individuo que intenta darse a entender en un mundo con una gran multiplicidad de puntos de vista, formas de pensar y maneras de hablar.

¡Buena ortografía… más vocabulario!

Un alumno con mala ortografía tiene un lenguaje más reducido precisamente por la imposibilidad para transmitir ideas con expresiones variadas y de manera legible. Por ello, una buena ortografía es determinante para el dominio del lenguaje y tener una comunicación asertiva.

La buena ortografía causa una buena impresión

Es más que sabido que la ortografía se relaciona directamente con la imagen que se presenta a otros. Los alumnos que presentan exámenes de ingreso a colegios, solicitan becas o exponen sus pensamientos ante otros compañeros y sus profesores muestran mucha más seguridad, claridad de pensamiento y madurez cuando tienen una buena ortografía.

Escribir bien da rienda suelta a la imaginación

Cuando un escritor se detiene constantemente a pensar en cómo se deletrean las palabas que escribe, interrumpe su flujo de pensamiento. Esto, a su vez, distrae su pensamiento de aquello que desean expresar. Pero cuando la buena ortografía está presente se puede elegir entre un abanico de palabras y sus múltiples formas de acomodarlas en frases que comuniquen con exactitud aquello que desean decir. Por el contrario, una ortografía pobre empuja a los estudiantes a utilizar únicamente palabras “seguras” que saben que escriben correctamente; fomentar la buena ortografía permite desarrollar la imaginación y acercarse a nuevos mundos.

La buena ortografía y las relaciones interpersonales

Tener buena ortografía en esta era de la tecnología, en la que la mayoría de los adolescentes se comunican a la distancia, permite: evitar malos entendidos, reduce confusiones y previene malas interpretaciones. De hecho, los medios electrónicos disimulan la inseguridad de las personas con mala ortografía pues sustituyen el uso de la palabra con emoticones, símbolos y abreviaturas. No obstante, los estudiantes participan en conversaciones más diversas y enriquecedoras en medios electrónicos cuando sus habilidades del lenguaje son tales que les permiten incluso demostrar seguridad detrás de la pantalla.

Lectura y ortografía: interconexión

La lectura en los estudiantes ayuda a que amplíen su vocabulario y mejoren la manera de expresarse al quedar expuestos de manera repetida a las palabras escritas; la ortografía invita a niños y jóvenes a leer más. Tener buena ortografía permite leer de manera fluida pues el hecho de poder leer palabras “a primera vista”, es decir, de manera automática, depende de la capacidad de organizar las letras y sus combinaciones adecuadamente.

¿Usted cómo promueve la buena ortografía en sus alumnos?

Por: Mtra. Paulina Sánchez para Ediciones Castillo

Estas vacaciones, ¿por qué no te vas a… leer?

Diario de un wombat

Jackie French

Edad: 4+

Si tienes una mascota (o alguna vez has querido tenerla), no te pierdas la historia de una familia que se muda al territorio de un wombat que, ni tardo ni perezoso, se dedicará a entrenar a la familia entera para hacer de ella las mejores mascotas que un animal haya tenido jamás.

http://www.edutics.mx/diariowombat

 

Los zorros no mienten

Ulrich Hub

Edad: 8+

Publicada en la serie verde de nuestra colección Castillo de la lectura, ésta es una fábula que apuesta por la ironía y la simbolización de temas tabú a través de sus personajes. Es una de las historias más graciosas y honestas que he leído

http://www.edutics.mx/loszorrosnomienten

Mi vida como un gamer

Janet Tashjian

Edad: 10+

Ahora que las vacaciones han llegado y nuestras consolas de videojuegos abandonaron por fin el stand-by, sería bueno aprovechar los insufribles tiempos de descarga o de espera on-line para leer las andanzas de un gamer apasionado, Derek Fallon, y terminar de comprender, junto con él, que muchas veces nuestros prejuicios no nos permiten ver lo verdaderamente importante de una persona, como su ingenio y su habilidad en lo que hace.

http://www.edutics.mx/mividagamer

Querido Tigre Quezada

Toño Malpica

Edad: 10+

Tito es un apasionado del futbol, así que organiza un torneo en su escuela. El único problema es que es muy malo para jugar y nadie quiere estar en su equipo, ni siquiera Iñaki, su mejor amigo. Pero Tito no es alguien que se rinda fácilmente y hará todo para ganar la copa, incluso aceptar niñas en su equipo.

http://www.edutics.mx/tigrequezada

El libro de todas las cosas

Guus Kuijer

Edad: 12+

Es una de esas historias que arroja luz a un lugar distinto cada vez que vuelves a leerlo: mientras devoras cada página, puedes regodearte de felicidad o hacerle espacio a la reflexión o incluso a la tristeza.

http://www.edutics.mx/librotodaslascosas

Marineros

Antología de poesía iberoamericana sobre el amor

Castillo en el Aire

Edad: 14+

El enamorado muchas veces es como un marinero en medio de un océano inabarcable. Esta antología juega con tal símil para navegar con el lector a través de diversas facetas del enamoramiento en los versos de reconocidos poetas iberoamericanos.

http://www.edutics.mx/marineros

¿Cuándo se llevarán a cabo los Consejos Técnicos en el ciclo escolar 2019-2020?

De acuerdo con el calendario escolar del próximo ciclo escolar, los consejos técnicos continuarán llevándose a cabo durante todo el año. Se realizarán ocho sesiones ordinarias y habrá una fase intensiva en cinco jornadas escolares.

¿Qué es lo que cambia entonces?

Hasta este ciclo escolar (2018-2019) que estamos concluyendo, las sesiones de consejo técnico se llevaron a cabo el último viernes de cada mes y, en algunas ocasiones, el primer viernes del mes.

En el calendario escolar del ciclo 2019-2020 las sesiones están marcadas en diferentes fechas; es decir, a veces cae en viernes, otras en lunes o en martes. Además, hay meses en que se realizará después de cinco, seis o hasta siete semanas con respecto a la sesión anterior del consejo.

La fase intensiva se llevará a cabo los días 15, 16, 19, 20 y 21 de agosto; eso sí, ¡justo antes de dar inicio al nuevo ciclo escolar!

Les deseamos mucha suerte en el ciclo escolar que inicia, para que el trabajo colectivo se fortalezca y las sesiones sean exitosas. Contamos con capacitaciones en línea que pueden ser de utilidad para su labor docente, le invitamos a conocerlas en http://www.edutics.mx/paec

Cómo llevar a cabo la evaluación final

Al llegar el final del ciclo escolar, es útil recordar los requisitos de la evaluación final o sumativa para hacerla con eficiencia y obtener información que oriente a los alumnos para aprender más y mejor, así como para enriquecer nuestra práctica docente. Con este propósito, sugerimos no olvidar hacernos estas preguntas:

• ¿Cuáles son los aprendizajes que corresponden a esta evaluación? Es necesario tener a la mano los aprendizajes trabajados en las clases durante el periodo que vamos a evaluar, así como las evidencias que programamos para ellos.

• ¿Cuáles de estos aprendizajes son indispensables para que los estudiantes continúen aprendiendo en el siguiente periodo o ciclo escolar? Del universo de los aprendizajes trabajados, conviene elegir los fundamentales para que los alumnos puedan seguir aprendiendo a fin de privilegiarlos en el proceso de evaluación.

• ¿Cuál era el punto de partida de los alumnos respecto de estos aprendizajes? Recuperar los resultados de la evaluación diagnóstica nos permitirá saber cuál fue la brecha recorrida entre lo que los alumnos sabían y lo que aprendieron. Con esto podremos reconocer quiénes tuvieron un mayor avance o se esforzaron más.

• ¿Con qué información cuento para saber en qué medida los alumnos lograron los aprendizajes? La selección de aprendizajes indispensables y sus evidencias, debe ser contrastada con los referentes de evaluación, es decir, con lo establecido en los programas de estudio, y valorados a la luz de la brecha recorrida por cada alumno.

• ¿Cuáles fueron los equívocos más frecuentes? Al evaluar, identificaremos los conocimientos, habilidades, actitudes o valores que mayor dificultad representaron para los alumnos. Al hacerlo, podremos revalorar la propuesta didáctica utilizada en cuanto a su pertinencia y adecuación a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

• ¿Cuáles fueron los principales logros de aprendizaje? Reconocer lo aprendido por nuestros alumnos, es el centro de su retroalimentación con lo que reforzaremos su auto concepto como aprendices capaces y, además, orienta nuestra reflexión acerca de qué hicimos como docentes para que estos logros sucedieran.

Fuentes:

PICARONI, B. (2009). La evaluación en las aulas de primaria: usos formativos, calificaciones y comunicación con los padres. Santiago de Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL). Recuperado de: http://www.preal.org/Biblioteca.asp

SALINAS, D. (2002) ¡Mañana examen! La evaluación entre la teoría y la realidad. Barcelona: Graó..

SHEPPARD, L.A. (2008). La evaluación en el aula. México: INEE. Recuperado de: http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Otros_textos/Aula/Co…

*Especialista en evaluación educativa. Cuenta con más de 20 años de experiencia en educación básica como docente, investigadora, autora y en el desarrollo e implementación de programas de estudio y materiales educativos. Diseñó el curso ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? impartido por la SEP en 2018.

¿Cómo Evaluar?

La evaluación en la planeación didáctica

La evaluación es parte fundamental de la planeación didáctica; por ello le presentamos algunos ejemplos para que pueda incorporar distintas estrategias de evaluación en la planeación que realizará para el próximo ciclo escolar.

Observe que la evaluación diagnóstica corresponde al rescate de conocimientos previos, ya que como docente desea saber qué tanto conocen los estudiantes sobre el tema o contenido. Esta evaluación le permitirá determinar en qué punto comenzar el trabajo con los contenidos del programa, además de idear estrategias para nivelar al grupo.

Como lo hemos visto, la evaluación formativa se realiza de forma permanente durante todo el proceso de aprendizaje y puede poner en juego, la evaluación formal, semiformal e informal.

La evaluación sumativa es el cierre de la estrategia de evaluación, en este momento lo que deseamos es conocer el nivel de logro de los alumnos en cuanto a los aprendizajes esperados. Normalmente se realiza mediante pruebas escritas.