Catálogo Castillo Primaria 2025

22 Primaria Repaso Sección con actividades para repasar lo que el alumno aprendió en cada unidad. Lecciones Incluyen información conceptual o procedimental y diversas actividades que permiten al alumno adquirir aprendizajes y desarrollar habilidades. Estructura y metodología Entrada de campo formativo ¿Cómo son losniñosde tucomunidad? Ética, Naturaleza y Sociedades PICIN1SB1E22_EN_B1.indd 235 19/06/23 20:06 ¿Conqué letraempieza tunombre? Lenguajes PICIN1SB1E22_ES_B1.indd 11 19/06/23 20:14 1 Tachaelgénerodelnombredecada imagen. 2 Escribeelgénerodecadapalabraydespuéscámbialaalgénerocontrario. Observaelejemplo. 3 Escribedospalabrasen femeninoydosenmasculino. Laspalabraspueden tenergénero femenino,como lamariposa , laescuela y la luna ;omasculino,como elcaballo , elpizarrón y el lápiz . Femenino y masculino femenino femenino femenino femenino masculino masculino masculino masculino Ética,Naturaleza ySociedades a) Lamaestra b) Elniño c) Elnovio d) Laalumna femenino El maestro Femenino Masculino La El La El Investiga losderechos de losniñosy lasniñas, yescribealgunosen tucuaderno. Le Lenguajes B3 98 ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. Noventayocho Asocia los sonidosvocálicoscon sus letrascorrespondientes,asícomo los sonidosconsonánticosmás significativosparaellos,omásusualesen su lengua. PICIN1SB1E22_ES_B3.indd 98 19/06/23 20:16 1 Lee lanarraciónyencierraa lospersonajes. Lasnarracionesorales soncontadasdegeneraciónengeneraciónpor las personasmayoresa lasmás jóvenes,conelpropósitode transmitir los conocimientos, lascreenciasy las tradicionesdeunacomunidadopueblo. Narraciones de la tradición oral NacimientodelSol Dicen loshuicholesqueantes sólohabía luzdeLuna,por lo queundía se reunieronpara vercómodaríanmejor luzal mundo,y le rogarona laLuna que lesenviaraa suúnico hijo.Al inicioella seopuso, pero luegoaceptó.Entonces, lovistieronyadornaron,y después loacercaron tantoal fuegoquemurió; sinembargo, elmuchacho resucitó,corrió pordebajode la tierra,y cincodíasdespuésapareció elSol.Cuandoéstealumbró la tierra, todos losanimales nocturnos: jaguares, leones monteses, lobos,coyotes, zorrosy serpientes, semolestaronmuchoy dispararon flechascontraél.Sucaloreragrandey sus rayos loscegaban, obligándolosa irsea lascavernasya losárboles.Sinohubiera sidopor laardillayelpájarocarpintero,elSolnohabría sobrevivido.Éstos fueron losúnicosanimalesque lodefendieron,poniéndoleenelanochecer unabebidademaízparaquepudierapasar.Hoy loshuicholes siguen honrandoaaquellosanimalesquedefendieronalSol;porello llaman a laardilla “Padre”. Narración tradicionaldelpueblohuichol. Le Lenguajes B3 99 ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. Noventaynueve Expresa loque sabede su familiaodealgunapersonacercana,a travésde fotografías,eventos,objetos,comidas,entreotroselementosquepermitandefinir su identidad individualycolectivaen relaciónconel reconocimientodelpasado. PICIN1SB1E22_ES_B3.indd 99 19/06/23 20:16 Repaso 1 Observaelpardenúmeros, lee laafirmaciónycontesta. 3 Escribe los signos+,−e= segúncorresponda. a) b) a) ¿Escorrecta laafirmación? b) ¿Cómo sepuededeterminarquénúmeroesmayor? 2 Completa la tabla. 45 62 El45esmayorporqueel5esmásgrandequeel2. Número Númerocon letra 34 cuarentaycinco 68 noventay siete Mt 168 ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. Ciento sesentayocho PICIN1SB1E22_MA_B2.indd 168 19/06/23 20:34 Repaso 4 Dibuja lacaramarcadaencadacuerpogeométrico. 5 Ordena los recipientesescribiendoelnúmero1eneldemenor capacidadyelnúmero3eneldemayorcapacidad. 6 Escribe losnombresde losmesesque faltan. Enero Marzo Septiembre Diciembre Agosto Abril Junio Mt 169 ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. Ciento sesentaynueve PICIN1SB1E22_MA_B2.indd 169 19/06/23 20:34

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0NjE2